A&Z CONSULTORES

DECLARACIÓN DE RENTA DE PERSONAS NATURALES: ERRORES FRECUENTES QUE DEBES EVITAR

La declaración de renta es una obligación anual para muchas personas naturales en Colombia. Sin embargo, cada año se repiten errores comunes que pueden derivar en sanciones, pagos innecesarios o llamados de la DIAN. En este artículo te contamos cuáles son los más frecuentes y cómo evitarlos.


Antes de hablar de errores, es importante tener claro si estás obligado a declarar. Para este año, deben declarar quienes en 2024 cumplieron al menos uno de estos requisitos:

  • Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT.
  • Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT.
  • Consumos con tarjeta de crédito mayores a 1.400 UVT.
  • Compras totales o consignaciones bancarias superiores a 1.400 UVT.

 

Errores más frecuentes al declarar renta:

 

1.    No verificar si estás obligado a declarar

Muchas personas no saben que estar inscrito en el RUT no implica obligación de declarar. Es importante revisar los topes anuales (ingresos, patrimonio, consumos, consignaciones) para saber si debes hacerlo.

Evítalo así: Consulta con tu contador o verifica los valores establecidos por la DIAN para el año gravable correspondiente.

 

2.    Errores en la declaración del patrimonio

No incluir todos los bienes que hacen parte de tu patrimonio —como vehículos, cuentas bancarias, inversiones o inmuebles— o reportarlos con valores incorrectos, es un error frecuente que puede generar sanciones o requerimientos por parte de la DIAN.

Evítalo así: Revisa cuidadosamente que todos tus activos estén declarados y valorados correctamente. Utiliza los valores comerciales actualizados o los lineamientos indicados por la DIAN para cada tipo de bien.

 

3.       Declarar sin tener todos los documentos de soporte

Uno de los errores más frecuentes es presentar la declaración sin contar con los certificados de ingresos, retenciones, extractos bancarios o información del patrimonio.

Evítalo así: Reúne anticipadamente todos los documentos necesarios. Una omisión puede generar inconsistencias y problemas futuros.

 

4.       No incluir ingresos por plataformas digitales o actividades independientes

Los ingresos por prestación de servicios, freelance, ventas en línea o plataformas como Rappi, Uber o Airbnb, también deben ser reportados.

Evítalo así: Declara todos los ingresos, incluso los que no están sujetos a retención. No hacerlo podría ser considerado evasión.

 

5.       Olvidar declarar bienes en el exterior

Si posees cuentas, propiedades o inversiones fuera del país, estás obligado a incluir esta información en tu declaración.

Evítalo así: Incluye estos datos en los formularios correspondientes como el 160 (activos en el exterior), si aplica.


6.       Declarar sin apoyo profesional

Aunque la DIAN ofrece herramientas, un error de digitación o interpretación normativa puede costarte sanciones innecesarias.

Evítalo así: Asesórate con un contador profesional. En A&Z Consultores te acompañamos paso a paso.


7.       Declarar fuera de plazo

Cada persona natural tiene un plazo específico para presentar su declaración de renta, asignado según los dos últimos dígitos de su número de cédula. Presentarla después del vencimiento no solo incumple con la norma, sino que genera sanciones e intereses moratorios que afectan directamente tu bolsillo.

Evítalo así: Consulta con tiempo el calendario tributario publicado por la DIAN y agenda tu declaración con antelación para evitar contratiempos y sanciones innecesarias.


8.       Aumentar el patrimonio sin justificar ingresos

Uno de los errores más comunes y menos evidentes es reportar un crecimiento patrimonial sin que este esté respaldado por los ingresos declarados. Si año tras año aumentan tus activos —como vehículos, propiedades o inversiones— pero no registras ingresos suficientes que lo expliquen, la DIAN puede asumir que la diferencia corresponde a un ingreso no declarado y, por lo tanto, gravado.

Evítalo así: Asegúrate de que cualquier aumento en tu patrimonio tenga un sustento claro y documentado en tus ingresos reportados. Si vendiste un bien o recibiste una herencia, inclúyelo correctamente para evitar presunciones de evasión.


9.       Usar el formulario equivocado

Uno de los errores más comunes es seleccionar un formulario incorrecto. Por ejemplo, la DIAN establece que el formulario 210 es el adecuado para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, como asalariados o trabajadores independientes. Utilizar otro formulario puede generar inconsistencias, invalidar la declaración o retrasar el proceso.

Evítalo así: Verifica con anticipación cuál es el formulario que aplica a tu caso, teniendo en cuenta tu actividad económica, obligaciones fiscales y si estás obligado o no a llevar contabilidad.


10.   Alterar cifras en deducciones o rentas exentas

Uno de los errores más riesgosos es incluir deducciones, rentas exentas o costos sin contar con el debido soporte. Aunque la ley permite deducir hasta el 40 % de los ingresos, muchos contribuyentes cometen el error de “ajustar” cifras para alcanzar ese tope sin sustento documental.

La DIAN cuenta con herramientas avanzadas de cruce de información con bancos, empleadores y otras entidades. Incluir datos falsos o inflados puede derivar en fiscalización, sanciones e incluso procesos penales.

Evítalo así: Declara solo lo que puedas demostrar. Conserva soportes y consulta con un profesional para aprovechar beneficios reales sin poner en riesgo tu tranquilidad.

 

Recomendaciones Finales

  • Reúne con anticipación todos los documentos soporte
  • Revisa el calendario tributario.
  • Asegúrate de conocer tu fecha límite para declarar.
  • Evita declarar en las fechas límite.
  • Conserva soportes de todos tus ingresos y deducciones.
  • Consulta y revisa la información exógena disponible en la DIAN.
  • Busca asesoría contable profesional.

📞 ¿Necesitas ayuda con tu declaración?

En A&Z Consultores te ofrecemos asesoría personalizada para que cumplas con tu obligación sin errores ni contratiempos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *