A&Z CONSULTORES

REFORMA LABORAL EN COLOMBIA: CAMBIOS CLAVE QUE DEBES CONOCER

Mediante la ley 2466 de 2025, el Gobierno Nacional aprobó una nueva reforma laboral que busca modernizar las condiciones de trabajo en Colombia. Esta reforma impacta directamente a empleadores y empleados, con cambios significativos en temas como contratación, jornada laboral, estabilidad, y seguridad social.

Cambios más importantes:


Modalidades de contratación

  • Por regla general los contratos de trabajo serán a término indefinido.
  • El contrato a término fijo no podrá ser superior a 4 años y no podrá renovarse indefinidamente.

Se busca desincentivar el uso excesivo de contratos temporales y promover la estabilidad laboral.

 

Monetización cuota de aprendizaje
La monetización de la cuota SENA es ahora de 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Jornada laboral

  • Diurna: 06:00 a.m. – 07:00 p.m.
  • Nocturna: 07:00 p.m. – 06:00 a.m.

¿Qué pasará con los estudiantes SENA?

  • El contrato de aprendizaje será un contrato laboral con todas las prestaciones legales.
  • Se mejora la remuneración y se garantiza la cobertura en Salud, Pensión y Arl durante su fase lectiva la remuneración pasa del 50% al 75% del salario mínimo, y en la etapa práctica sube del 75% al 100%, con experiencia laboral certificada.

Repartidores y teletrabajo

  • Se regulan las condiciones laborales para quienes trabajan en plataforma de reparto
  • Los que Teletrabajan recibirán auxilio de conectividad de $200.000

Contra la informalidad

  • Crea empleo: Programa que auxiliará la nómina de quienes contraten jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años, es incentivo económico para los empleadores que generen nuevos empleos formales.

Avances sociales

  • Jornadas empleadas domésticas será de 8 horas
  • Los médicos internos deberán recibir por lo menos un salario mínimo
  • Las empresas tendrán que contratar mínimo 2 personas con discapacidad por cada 100 empleados

Regulación más estricta de la tercerización laboral

  • Las empresas no podrán contratar personal de forma externa si las funciones son permanentes dentro de la operación.

 

¿Cómo impacta a las empresas?
Las empresas deberán ajustar sus políticas laborales, revisar sus contratos actuales y capacitarse frente a las nuevas normas. Esto implica una revisión estratégica de su estructura de costos laborales y de cumplimiento legal.

 

¿Qué deben tener en cuenta los trabajadores?
Mayor protección, derechos reforzados y mejores condiciones laborales. También es clave conocer los canales de denuncia y asesoría en caso de vulneración de derechos.

Conoce más de la nueva reforma laboral con A&Z Consultores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *